CONTENIDOS MÍNIMOS
A) El mural como género dentro de las artes plásticas:
• Historia del muralismo latinoamericano. Las culturas precolombinas. El
surgimiento de un arte de masas tras la colonización cultural: el muralismo
mexicano como arte de vanguardia. Orozco, Rivera y Siqueiros: los grandes
maestros. El rol del Estado y las políticas públicas. Cuando el arte público
construye identidad y pertenencia.
• El caso del muralismo chileno durante la dictadura cívico-militar: el método
de brigadas y la participación ciudadana, cuando la organización y el
compromiso vence a tiempo. Ganar las calles. El muralismo como
imprenta de los pueblos. El Mono González y la Brigada Ramona Parra.
• El muralismo argentino. Historia: La influencia del Ejercicio Plástico de
Siqueiros y el equipo Poligráfico. La reconquista del espacio público y la
participación ciudadana tras la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Cuando la ética y la estética van de la mano, introducción a la vida y obra de
Ricardo Carpani.
• La imagen urbana como constructora de sentido que no sabe de fronteras.
Globalización. Resistencia cultural y contra imagen.
• El fin de siglo y las avanzadas del capitalismo: influencias del graffity y las
culturas de masas.
• Diferencias conceptuales entre géneros: graffity, gigantografías, murales
¿convivencia o competencia? Mensajes, destinarios, función social,
intereses. El espacio público en tensión.
• Muralismo Contemporáneo, nuevos recursos y desafíos, el arte urbano
como constructo de su tiempo.
-Retórica del mural. El medio y la narrativa:
• Introducción al relato visual. Decodificación y análisis de los elementos
compositivos y recursos metodológicos. Símbolos, signos, señales.
Jerarquías y relaciones de los elementos compositivos.
• El muralismo como discurso. Desarrollo de la idea. Construcción del boceto.
• Retórica de la imagen. La influencia de la fotografía y el cine: el muralismo
como película quieta.
• La importancia del contexto como soporte de la obra, una cuestión de
espacio. Lo arquitectónico, lo social, lo espacial, lo material, los recursos:
variables que inciden en las creaciones. Usos, apropiaciones y
resignificaciones del espacio público.
• Pensar en la otredad: ¿en quienes pensamos cuando nos dirigimos a los/las
destinatarios/as? Estrategias para potenciar los alcances de las
producciones.
-Espacio público y patrimonio cultural:
• Definiciones, usos y tensiones. Posicionamientos y problemáticas.
• Interacciones, conservación y protección. Historia, testimonios y legados.
• Estrategias y políticas públicas. Hitos urbanos. Expresiones simbólicas. Rol
del Estado. Compromiso ciudadano. Conocer para valorar.
• Identidad cultural, conciencia social y calidad de vida: el muralismo para
sembrar libertad.
• Conservación, protección, preservación de las obras. La responsabilidad de
los/las artistas. La responsabilidad ciudadana. El rol del Estado.
• Derechos de autor. Registro. Difusión. Un área olvidada pero
imprescindible. El uso de la imagen.
B) Bidimensión y tridimensión. Recursos morfológicos.
• Definiciones y ejemplos. La destrucción del espacio plástico. Punto, línea,
plano, texturas. Profundidad por color y por tamaño. Construcción del
volumen. Figura y fondo. Perspectiva, claroscuro.
• Recursos morfológicos del muralismo: Poliangularidad. Monumentalidad.
Mapa estructural. Composición plástica. Guión estructural. Escala.
• Leyes de la Gestalt.
-Materialidad como recurso. Uso del color:
• Teoría del color. Contrastes, armonías, relaciones. Saturación, desaturación,
modulado y modelado. Isovalencias. Psicología del color. Yuxtaposición y
transparencias.
• Pintura, mosaico, aerosol, xilograbado, esgrafiado, adobe, cemento directo.
Ventajas y desventajas. Diferenciación y análisis de los procesos
constructivos.
C) Relaciones espaciales. Contexto y escala. Perspectiva:
• El muralismo como hecho cultural y social que trasciende el propio objeto.
Posicionamientos dentro del arte público, la necesidad de investigar y
respetar el contexto. Uso social del espacio público. Tensiones.
Apropiaciones. Lo inconmensurable de la calle.
• El soporte. Cuando la arquitectura condiciona, pero no determina.
Accidentes espaciales. Relevamiento espacial y social, recursos técnicos de
representación gráfica y construcción de maquetas.
• Transposición de tamaño y cambio de escala. Diferentes métodos:
cuadrícula, estructura, proporción y proyecciones.
• Perspectiva a un punto y dos puntos de fuga.
• Pensar el espacio y proyectar transformaciones históricas y urbanísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.