miércoles, 23 de marzo de 2022

RECTIFICACIÓN de CONVOCATORIA ACTO DE COBERTURA CARGO JERARQUICO NIVELES INICIAL Y ESPECIAL- DISTRITO LA PLATA -

 

Por nuestro intermedio, SAD II La Plata, Área de Concurso, envía enlace rectificando el comunicado 63 de Nivel Inicial, Modificando algunas vacantes que ya fueron cubiertas. 

COMUNICADO ÁREA DE CONCURSO N° 68 : RECTIFICATORIO Comunicado N° 63: Acto de Asignación de Cargos Jerárquicos de NIVEL INICIAL

ACTO DE OFRECIMIENTO DE CARGOS JERÁRQUICOS TRANSITORIOS CENS BERISSO

             La Jefa Distrital  Lic. Susana Aguirre Ponce  y el Inspector de Adultos Prof, Marcos Guiovaz solicitan por nuestro intermedio convocar al acto de ofrecimiento de cargo jerárquico transitorio:

ESCUELA

CARGO

SIT REVISTA

REMPLAZO

MOTIVO

PERIODO

CENS 452

SECRETARIA/O

PROVISIONAL

 

CREACIÓN

 A partir 2022

CENS 453

SECRETARIA/O

PROVISIONAL

 

CREACIÓN

  A partir 2022





Acto  de ofrecimiento

  • Día: 31/03/2022
  • Hora: 9.30 hs.
  • Modo presencial, lugar: SAD Berisso. sito en la calle Montevideo n° 563 e/ 7 y 8   Planta Alta  
  • Listado  BERISSO A -C -DISTRITOS VECINOS A-B

Las/os aspirantes deberán presentarse con DNI y  declaración jurada de cargos. Los interesados de distritos vecinos deberá traer copia de Nomina certificada por la SAD de su Distrito 




martes, 22 de marzo de 2022

CONVOCATORIA ACTO DE COBERTURA CARGO JERARQUICO NIVELES INICIAL Y ESPECIAL- DISTRITO LA PLATA -

    Por nuestro intermedio SAD II LA PLATA, Área de Concurso, envía enlaces a los comunicados N° 62 y N° 63, y archivos adjuntos de Nota de participación y  Documento de Apoyo, para la Convocatoria de Acto de Cobertura de Cargo Jerárquico Transitorio de  DIRECTIVOS Y SECRETARIOS de Nivel Inicial y Nivel Especial, para su conocimiento y difusión. 

  • COMUNICADO ÁREA DE CONCURSO N° 62: Acto de Asignación de Cargos Jerárquicos de Secretarios/as transitorios de NIVEL ESPECIAL 

http://secretariadeasuntosdocentes2laplata.blogspot.com/2022/03/comunicado-area-de-concurso-n-62-acto.html

  • COMUNICADO ÁREA DE CONCURSO N° 63: Acto de Asignación de Cargos Jerárquicos de Director/a, Vicedirector/a y Secretario/a transitorios de NIVEL INICIAL


http://secretariadeasuntosdocentes2laplata.blogspot.com/2022/03/comunicado-area-de-concurso-n-63-acto.html


ANULACIÓN IGE

  •  Se informa que la oferta identificada con número de IGE 733108 ha sido anulada a pedido de la escuela, por error en la respectiva solicitud.

APD ESCUELA DE ARTE -BERISSO-

 MIERCOLES 23/03 13,30 HS

  • Practica Doc. Generalista (NPTA-NPDOC) 2 M JUEVES 10 a 12 hs

El acto se llevará acabo por la plataforma google meet, los  interesados deberán ingresar con correo oficial de abc o  cuenta de gmail , y deberán enviar al correo concursosad113@gmail.com la hoja de ruta 2022 antes del acto
Publicaremos el enlace el día anterior al acto .

lunes, 21 de marzo de 2022

OFRECIMEINTO DE CARGOS JERÁRQUICOS DISTRITO MAGDALENA

Por nuestro intermedio la Sad de Magdalena convoca a los aspirantes del Listado de Directores de Educación Primaria al Acto de Asignación de cargos jerárquicos  transitorios, oportunidad en la cual se ofrecerá a Distritos Vecinos el dia 25 de Marzo de 2022 a las 12 hs.


Cargos a cubrir  *DIRECTOR Provisional E.P. N° 10, turno tarde.

                           *DIRECTOR Suplente E.P. N° 36 ( Relevado por cargo político), turno mañana.

                           *DIRECTOR Provisional E.P. N° 33, turno mañana.

 

El Acto Público Virtual y Remoto se realizará por Plataforma Google Meet 

Los interesados deberán enviar desde su correo personal @ abc.gob.ar un mail a sadmagdalena2@gmail.com, manifestando su interés en participar conjuntamente  con nota firmada y escaneada que deberá adjuntarse en el mencionado mail hasta el viernes  25/03/2022 a las 10hs.

Enviar orden de mérito avalado por la Sad.

CITACIÓN A DOCENTES PARA NOTIFICACIÓN DE EXPEDIENTES

Se solicita a los docentes abajo mencionados concurrir a SAD, oficina de Notificaciones en el horario de 8 a 13 hs. hasta el  Lunes 28/03/2022

  • OJUEZ MONICA CECILIA 
  • LLAMAZARES CLAUDIO OMAR
  • PALIS EUGENIA IRENE 
  • CECYS DIEGO ALEJANDRO
  • IGARATEGUI NANCY LILIANA
  • PARY GUILLERMO ALEJANDRO
  • VISKOVIC JORGE FORTUNATO
  • KWASÑIEWSKY ALICIA
  • SCHMIDT RUBEN OMAR
  • OCTAVIANO RUBEN DARIO
  • HAMAME MARIA DANIELA
  • ECHEVERRY MERCEDES EMILIA
  • GEREZ RAUL FRANCISCO
  • FONSECA VIVIANA ANALIA 
  • OSTA ANDREA VIVIANA
  • OSTA FABIANA ALEJANDRA
  • TORRES CARRANZA JUANA
  • ANGIONE ROXANA ARACELI
  • LOFFI JOSE LUIS
  • CICERI HERNAN ARIEL 
  • WAC CINTIA AGATA 


OFRECIMIENTO de CARGOS JERARQUICOS NIVEL INICIAL -DISTRITO ENSENADA-

 La Inspectora Distrital de Ensenada y las Inspectoras de Nivel Inicial  por intermedio de la SAD convoca a los aspirantes del Listado de DIRECTIVOS  y SECRETARIOS Transitorios de Inicial al Acto de Asignación del siguiente cargo Jerárquico:

  •        JI 901 VICEDIRECTOR/A Suplente
  •       JI 904 DIRECTOR/A  Suplente MJ
  •       JI 905 SECRETARIA/O Suplente turno mañana
  •       JI 913 DIRECTIVO Provisional (creación) jornada extendida.

El Acto público se realizará el día viernes 25 de marzo del corriente a las:

12,30 hs Listados Ensenada

12,45 hs Listados Distritos Vecinos 


Presentarse con DNI, DDJJ de horarios y Constancia de orden de mérito.


Lugar:  local de SAD sito en Ortiz de Rosas N° 27 entre Almafuerte y Gaggino.

DIFÍCIL COBERTURA ESCUELA DE ARTE BERISSO- CANTO MUSICA POPULAR

 Espacio Curricular: Repertorio. Canto Música Popular

Carrera: Profesorado en Música Orientación Canto Música Popular. Res. 13234/99.

Situación de revista: suplente

Día y horario: viernes de 14.00 a 16.00 hs

IMPORTANTE:

El postulante deberá presentar una Propuesta Pedagógica que articule con el Proyecto Institucional y quedar a la espera de una convocatoria para la instancia siguiente.

Deberá acompañar dicho proyecto con antecedentes profesionales completos (con documentación respaldatoria), incluyendo Título de Nivel Secundario (excluyente), de Nivel Superior o Universitario (si los tuviera) y copia del Documento Nacional de Identidad.

Para las notificaciones que se realicen durante el proceso de selección serán utilizadas las casillas de correo electrónico declaradas a tal efecto, siempre que en forma previa se haya validado la identidad como así también las casillas de correo abc.

La Comisión Evaluadora estará integrada 

TITULARES

 

SUPLENTES

Directora Prof. Eleonora ADROGUÉ

Vicedirectora Prof. María Eugenia Hermanowyc

Par docente de la institución:  Prof. Diego Grasciosi

Par docente de la institución: Prof. Maria Laura Villasol

Par docente externoProf. Cintia Coria

Par docente externo Prof. Rosario Palma

Representante alumnoAntonella Alesandrelli

Representante alumno:  Candelaria Muntz

CRONOGRAMA DE ACCIONES

  • Difusión y convocatoria (6 días hábiles) del 18/3 al 28/3
  • Inscripción. Presentación de Proyectos Pedagógicos y Antecedentes (5 días hábiles) del 29/3 al 5/4
  • Remisión de las propuesta pedagógicas a la Comisión Evaluadora: 6/4
  • Evaluación de propuestas pedagógicas del 7/4 al 11/4
  • Notificación del resultado de la Evaluación de los Proyectos Pedagógicos, devolución de los proyectos desestimados y notificación del lugar (sede virtual), fecha y hora de las entrevistas a partir del 12/4
  • Entrevistas a partir del 14/4
Procedimiento para realizar la Difícil Cobertura:
  • Disposición N* 10-2020, elaborada por la Dirección de Educación Artística.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

Los Aspirantes deberán inscribirse, conforme a lo acordado con la IE de la institución y la SAD, enviando la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico:

dificilescoberturaseab@gmail.com

Esta misma dirección de correo se utilizará para responder consultas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS

Repertorio: 2 obras por estilo. Total de obras en el ciclo lectivo 6 (seis), tres obras por cuatrimestre.

Unidad I – Tango (Milonga, Vals, Tango canción)
La partitura como herramienta inicial para la lectura y decodificación. El fraseo en el tango. Expresividad, fraseo rubato, articulación.
Complejidad melódica: Amplitud melódica acotada, máximo una octava. Complejidad rítmica: compás binario y ternario, sincopa, contratiempo.
Complejidad armónica: grados pilares y reemplazos. Tonalidad mayor y menor. Cambio de modalidad.
Texto: Análisis rítmico de las frases. Análisis socio-histórico del contexto que se plantee.
Repertorio Sugerido para el género Tango: (Ordenado por grado de dificultad melódica y armónica):
“Che Papusa oí” (E. Cadicamo – G. H. “Cuando tu no estás” (Gardel-Le Pera) “Volver” (Gardel-Le Pera)
“Amurado” (Maffia - Laurenz)
“Los Mareados” (Cobián-Cadicamo)
“Flor de Lino” Vals criollo. (Stamponi-Expósito) “Soledad” –Tango Canción- (Gardel-Le Pera) “Los Mareados” (Cobian-Cadicamo)
Unidad II – Jazz (Bossa nova, Swing, Balada)
La partitura como herramienta inicial para la lectura y decodificación.
El fraseo en cada sub-genero del jazz. Expresividad, fraseo rubato, fraseo con swing, articulación. Complejidad melódica: Amplitud melódica acotada, máximo una octava.
Complejidad rítmica: Compás binario y ternario, sincopa, contratiempo.
Complejidad armónica: grados pilares y reemplazos. III, VII grados, efectivos, etc. como funciones ocasionales. Tonalidad mayor y menor. Cambio de modalidad.
Texto: Análisis rítmico de las frases. Análisis socio-histórico del contexto que se plantee. Traducción del idioma. Fonética.
Repertorio Sugerido para el género Jazz: (Ordenado por grado de dificultad melódica y armónica):
1. “Autumn leaves” (Kosma-Prévert)
2. “Fly me to the moon” (Bart Howard)
3. “Corazón vagabundo” (A. C. Jobim)
4. How high the moon” (Morgan Lewis)
5. “There will never be another you” (Warren-Gordon)
6. “Corcovado” (A. C. Jobim)
7. “Take the A train” (Billy – Strayhorn Lycic)
Unidad III – Folclore latinoamericano (Chacarera, Zamba, Cueca, Vidala, Baguala, Candombe)
La partitura como herramienta inicial para la lectura y decodificación.
El fraseo en cada sub-género del folclore argentino y latinoamericano. Expresividad, fraseo rubato, articulación.
Complejidad melódica: Amplitud melódica acotada, máximo una octava.
Complejidad rítmica: Compás binario y ternario, sincopa, contratiempo. Bimetría. Rítmicas características de los géneros seleccionados.
Complejidad armónica: grados pilares y reemplazos. Tonalidad mayor y menor. Cambio de modalidad.
Texto: Análisis rítmico de las frases. Análisis socio-histórico del contexto que se plantee.
Repertorio Sugerido para el género Folklore Argentino y Latinoamericano: (Ordenado por grado de dificultad melódica y armónica):
1. “La Tempranera” (C. Guastavino – León Benarós)
2. “Viene clareando” Zamba (Atahualpa Yupanqui)
3. “Recuerdos de Ypacaraí” (Mirkin - Ortiz)
4. “La pomeña” (Gustavo leguizamón)
5. “Chacarera del zorro” (Cuchi Leguizamon)
6. “Zamba de Lozano” (Gustavo leguizamón)


DIFÍCIL COBERTURA ESCUELA DE ARTE BERISSO- MEDIOS AUDIOVISUALES e IMAGEN DIGITAL

Espacio Curricular: Medios Audiovisuales e Imagen Digital

Carrera: Profesorado en Música Orientación Educación Musical Res. 855/11. Profesorado en Artes Visuales - Orientación Cerámica. Res. 886/11

Situación de revista: provisional

Día y horario: martes de 12.00 a 14 hs El horario puede ser sujeto a modificación por razones de mejoras del servicio.

IMPORTANTE:

El postulante deberá presentar una Propuesta Pedagógica que articule con el Proyecto Institucional y quedar a la espera de una convocatoria para la instancia siguiente.

Deberá acompañar dicho proyecto con antecedentes profesionales completos (con documentación respaldatoria), incluyendo Título de Nivel Secundario (excluyente), de Nivel Superior o Universitario (si los tuviera) y copia del Documento Nacional de Identidad.

Para las notificaciones que se realicen durante el proceso de selección serán utilizadas las casillas de correo electrónico declaradas a tal efecto, siempre que en forma previa se haya validado la identidad como así también las casillas de correo abc.

La Comisión Evaluadora estará integrada 

TITULARES

 

SUPLENTES

Directora Prof. Eleonora ADROGUÉ

Vicedirectora Prof. María Eugenia Hermanowyc

Par docente de la instituciónProf. Belen Burgos


Par docente de la institución: Prof. Ricardo dell Oro

Par docente externoProf. Lucía del Giovannino


Par docente externo Prof. Pablo Palo

Representante alumnoMaría Laguzzi

Representante alumno:  Catalina Secchi 


CRONOGRAMA DE ACCIONES

  • Difusión y convocatoria (6 días hábiles) del 18/3 al 28/3
  • Inscripción. Presentación de Proyectos Pedagógicos y Antecedentes (5 días hábiles) del 29/3 al 5/4
  • Remisión de las propuesta pedagógicas a la Comisión Evaluadora: 6/4
  • Evaluación de propuestas pedagógicas del 7/4 al 11/4
  • Notificación del resultado de la Evaluación de los Proyectos Pedagógicos, devolución de los proyectos desestimados y notificación del lugar (sede virtual), fecha y hora de las entrevistas a partir del 12/4
  • Entrevistas a partir del 14/4
Procedimiento para realizar la Difícil Cobertura:
  • Disposición N* 10-2020, elaborada por la Dirección de Educación Artística.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

Los Aspirantes deberán inscribirse, conforme a lo acordado con la IE de la institución y la SAD, enviando la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico:

dificilescoberturaseab@gmail.com

Esta misma dirección de correo se utilizará para responder consultas.

CONTENIDOS MÍNIMOS
Las nuevas formas de representación y de producción de sentido hacen necesario ahondar en los sistemas de construcción de imágenes. Los avances tecnológicos provocaron que los medios de comunicación masivos se conviertan en un mundo de construcción de sentido en los que la imagen y el sonido adquieren dimensiones impensadas años atrás.
La manipulación de la imagen no sólo construye un espacio estético si no que se involucra en todos los aspectos de la cotidianeidad de cada uno de los individuos, por lo que resulta fundamental profundizar los procesos técnicos para que los estudiantes puedan participar, tanto en la construcción de objetos visuales y audiovisuales como de su lectura y análisis, tendiendo a la profundización y conceptualización de los usos que hacen de los mismos.
Conceptos de espacio y tiempo en la imagen visual y audiovisual.
El video como medio de expresión y aprendizaje en la educación artística. Elementos y organización del discurso audiovisual. Tecnología y procesos.
Discurso artístico y modos actuales de representación. Repetición, velocidad y fragmentación.
La imagen fotográfica. Orígenes y antecedentes: Heliografía y daguerrotipo. De la fotografía al cine: de las cronofotografías al cinematógrafo.
Fotografía analógica y digital. Procesos de obtención de las imágenes. Formatos. Puesta de cámara y tipos de lentes. Iluminación.
Experimentación y reflexión acerca de la técnica y sus efectos sobre la imagen.
Lo fotográfico: connotación en el mensaje fotográfico. Lo fotografiado: las huellas de lo real. Recepción e interpretación de las imágenes fotográficas. Géneros.
Concepto de interfase. Interactividad e inmersividad.
Experimentación y reflexión sobre los modos de obtener una imagen digital. Posibilidades de manipulación. Construcción y modelado.
Animación. Los juegos. Realidad virtual. Narrativa del ciberespacio.

DIFÍCIL COBERTURA -ESCUELA DE ARTE BERISSO- EDI. TALLER DE MURALISMO

Espacio Curricular: EDI. TALLER DE MURALISMO

Carrera: Profesorado en Artes Visuales. Res. 887/11

Profesorado en Artes Visuales - Orientación Cerámica. Res. 886/11

Situación de revista: suplente

Día y horario: lunes 19.00 a 21.00 hs  puede ser sujeto a modificación por razones de mejoras del servicio.

IMPORTANTE:

El postulante deberá presentar una Propuesta Pedagógica que articule con el Proyecto Institucional y quedar a la espera de una convocatoria para la instancia siguiente.

Deberá acompañar dicho proyecto con antecedentes profesionales completos (con documentación respaldatoria), incluyendo Título de Nivel Secundario (excluyente), de Nivel Superior o Universitario (si los tuviera) y copia del Documento Nacional de Identidad.

Para las notificaciones que se realicen durante el proceso de selección serán utilizadas las casillas de correo electrónico declaradas a tal efecto, siempre que en forma previa se haya validado la identidad como así también las casillas de correo abc.

La Comisión Evaluadora estará integrada 

TITULARES

 

SUPLENTES

Directora Prof. Eleonora ADROGUÉ

Vicedirectora Prof. María Eugenia Hermanowyc

Par docente de la instituciónProf. Martín Meza


Par docente de la institución: Prof. Viviana Navetta

Par docente externo: Prof. Mara Valdez : 

 

Par docente externo Prof. Cristián Delvitto:  

Representante alumno: Jesica Duarte 

Representante alumno:  Ayelen Herrera


CRONOGRAMA DE ACCIONES

  • Difusión y convocatoria (6 días hábiles) del 18/3 al 28/3
  • Inscripción. Presentación de Proyectos Pedagógicos y Antecedentes (5 días hábiles) del 29/3 al 5/4
  • Remisión de las propuesta pedagógicas a la Comisión Evaluadora: 6/4
  • Evaluación de propuestas pedagógicas del 7/4 al 11/4
  • Notificación del resultado de la Evaluación de los Proyectos Pedagógicos, devolución de los proyectos desestimados y notificación del lugar (sede virtual), fecha y hora de las entrevistas a partir del 12/4
  • Entrevistas a partir del 14/4
Procedimiento para realizar la Difícil Cobertura:
  • Disposición N* 10-2020, elaborada por la Dirección de Educación Artística.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

Los Aspirantes deberán inscribirse, conforme a lo acordado con la IE de la institución y la SAD, enviando la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico:

dificilescoberturaseab@gmail.com

Esta misma dirección de correo se utilizará para responder consultas.

CONTENIDOS MÍNIMOS
A) El mural como género dentro de las artes plásticas:
• Historia del muralismo latinoamericano. Las culturas precolombinas. El
surgimiento de un arte de masas tras la colonización cultural: el muralismo
mexicano como arte de vanguardia. Orozco, Rivera y Siqueiros: los grandes
maestros. El rol del Estado y las políticas públicas. Cuando el arte público
construye identidad y pertenencia.
• El caso del muralismo chileno durante la dictadura cívico-militar: el método
de brigadas y la participación ciudadana, cuando la organización y el
compromiso vence a tiempo. Ganar las calles. El muralismo como
imprenta de los pueblos. El Mono González y la Brigada Ramona Parra.
• El muralismo argentino. Historia: La influencia del Ejercicio Plástico de
Siqueiros y el equipo Poligráfico. La reconquista del espacio público y la
participación ciudadana tras la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Cuando la ética y la estética van de la mano, introducción a la vida y obra de
Ricardo Carpani.
• La imagen urbana como constructora de sentido que no sabe de fronteras.
Globalización. Resistencia cultural y contra imagen.
• El fin de siglo y las avanzadas del capitalismo: influencias del graffity y las
culturas de masas.
• Diferencias conceptuales entre géneros: graffity, gigantografías, murales
¿convivencia o competencia? Mensajes, destinarios, función social,
intereses. El espacio público en tensión.
• Muralismo Contemporáneo, nuevos recursos y desafíos, el arte urbano
como constructo de su tiempo.
-Retórica del mural. El medio y la narrativa:
• Introducción al relato visual. Decodificación y análisis de los elementos
compositivos y recursos metodológicos. Símbolos, signos, señales.
Jerarquías y relaciones de los elementos compositivos.
• El muralismo como discurso. Desarrollo de la idea. Construcción del boceto.
• Retórica de la imagen. La influencia de la fotografía y el cine: el muralismo
como película quieta.
• La importancia del contexto como soporte de la obra, una cuestión de
espacio. Lo arquitectónico, lo social, lo espacial, lo material, los recursos:
variables que inciden en las creaciones. Usos, apropiaciones y
resignificaciones del espacio público.
• Pensar en la otredad: ¿en quienes pensamos cuando nos dirigimos a los/las
destinatarios/as? Estrategias para potenciar los alcances de las
producciones.
-Espacio público y patrimonio cultural:
• Definiciones, usos y tensiones. Posicionamientos y problemáticas.
• Interacciones, conservación y protección. Historia, testimonios y legados.
• Estrategias y políticas públicas. Hitos urbanos. Expresiones simbólicas. Rol
del Estado. Compromiso ciudadano. Conocer para valorar.
• Identidad cultural, conciencia social y calidad de vida: el muralismo para
sembrar libertad.
• Conservación, protección, preservación de las obras. La responsabilidad de
los/las artistas. La responsabilidad ciudadana. El rol del Estado.
• Derechos de autor. Registro. Difusión. Un área olvidada pero
imprescindible. El uso de la imagen.

B) Bidimensión y tridimensión. Recursos morfológicos.
• Definiciones y ejemplos. La destrucción del espacio plástico. Punto, línea,
plano, texturas. Profundidad por color y por tamaño. Construcción del
volumen. Figura y fondo. Perspectiva, claroscuro.
• Recursos morfológicos del muralismo: Poliangularidad. Monumentalidad.
Mapa estructural. Composición plástica. Guión estructural. Escala.
• Leyes de la Gestalt.

-Materialidad como recurso. Uso del color:
• Teoría del color. Contrastes, armonías, relaciones. Saturación, desaturación,
modulado y modelado. Isovalencias. Psicología del color. Yuxtaposición y
transparencias.
• Pintura, mosaico, aerosol, xilograbado, esgrafiado, adobe, cemento directo.
Ventajas y desventajas. Diferenciación y análisis de los procesos
constructivos.

C) Relaciones espaciales. Contexto y escala. Perspectiva:
• El muralismo como hecho cultural y social que trasciende el propio objeto.
Posicionamientos dentro del arte público, la necesidad de investigar y
respetar el contexto. Uso social del espacio público. Tensiones.
Apropiaciones. Lo inconmensurable de la calle.
• El soporte. Cuando la arquitectura condiciona, pero no determina.
Accidentes espaciales. Relevamiento espacial y social, recursos técnicos de
representación gráfica y construcción de maquetas.
• Transposición de tamaño y cambio de escala. Diferentes métodos:
cuadrícula, estructura, proporción y proyecciones.
• Perspectiva a un punto y dos puntos de fuga.
• Pensar el espacio y proyectar transformaciones históricas y urbanísticas.


DIFÍCIL COBERTURA -ESCUELA DE ARTE BERISSO- TECNICATURAS TRIDIMENSIONALES DE LA ILUSTRACIÓN

Espacio Curricular: Técnicas Tridimensionales de la Ilustración

Carrera: TECNICATURA EN ILUSTRACIÓN. Res. 13253/99

Situación de revista: provisional

Día y horario: viernes de 18.00 a 20.00 hs. El horario puede ser sujeto a modificación por razones de mejoras del servicio.

IMPORTANTE:

El postulante deberá presentar una Propuesta Pedagógica que articule con el Proyecto Institucional y quedar a la espera de una convocatoria para la instancia siguiente.

Deberá acompañar dicho proyecto con antecedentes profesionales completos (con documentación respaldatoria), incluyendo Título de Nivel Secundario (excluyente), de Nivel Superior o Universitario (si los tuviera) y copia del Documento Nacional de Identidad.

Para las notificaciones que se realicen durante el proceso de selección serán utilizadas las casillas de correo electrónico declaradas a tal efecto, siempre que en forma previa se haya validado la identidad como así también las casillas de correo abc.

La Comisión Evaluadora estará integrada 

TITULARES

 

SUPLENTES

Directora Prof. Eleonora ADROGUÉ

Vicedirectora Prof. María Eugenia Hermanowyc

Par docente de la instituciónMaría Fernanda Baldini

 

Par docente de la institución: Pablo Palo

Par docente externoProf. Carlos Pinto

 

Par docente externo:  Prof. Marisa Gonzalez

Representante alumnoLudmila Fontana

Representante alumno:  Secchi, Catalina

 


CRONOGRAMA DE ACCIONES

  • Difusión y convocatoria (6 días hábiles) del 18/3 al 28/3
  • Inscripción. Presentación de Proyectos Pedagógicos y Antecedentes (5 días hábiles) del 29/3 al 5/4
  • Remisión de las propuesta pedagógicas a la Comisión Evaluadora: 6/4
  • Evaluación de propuestas pedagógicas del 7/4 al 11/4
  • Notificación del resultado de la Evaluación de los Proyectos Pedagógicos, devolución de los proyectos desestimados y notificación del lugar (sede virtual), fecha y hora de las entrevistas a partir del 12/4
  • Entrevistas a partir del 14/4
Procedimiento para realizar la Difícil Cobertura:
  • Disposición N* 10-2020, elaborada por la Dirección de Educación Artística.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

Los Aspirantes deberán inscribirse, conforme a lo acordado con la IE de la institución y la SAD, enviando la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico:

dificilescoberturaseab@gmail.com

Esta misma dirección de correo se utilizará para responder consultas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

UNIDAD I – Técnicas en Papel Plano

❖ Planos Seriados: Estratificación y Modulación por planos

❖ Libro Túnel

❖ Escenografías

❖ Transformaciones

UNIDAD II – Técnicas en Papel y Volumen

❖ Pop-Outs

❖ Volvelles

❖ Flaps

❖ Pull-Tabs

❖ Pull-Downs

❖ Papercraft

UNIDAD III – Técnicas Mixtas

❖ Modelado en masillas, plastilinas, arcillas, pasta de papel, etc.

❖ Ensamble con bloques o planos.

❖ Construcción con objets trouvés.





DIFÍCIL COBERTURA -ESCUELA DE ARTE BERISSO- EDI. ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

 Espacio Curricular: EDI. ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

Carrera: TECNICATURA EN ILUSTRACIÓN. Res. 13253/99

Situación de revista: suplente

Día y horario: miércoles de 19.00 a 22.00 h

IMPORTANTE:

El postulante deberá presentar una Propuesta Pedagógica que articule con el Proyecto Institucional y quedar a la espera de una convocatoria para la instancia siguiente.

Deberá acompañar dicho proyecto con antecedentes profesionales completos (con documentación respaldatoria), incluyendo Título de Nivel Secundario (excluyente), de Nivel Superior o Universitario (si los tuviera) y copia del Documento Nacional de Identidad.

Para las notificaciones que se realicen durante el proceso de selección serán utilizadas las casillas de correo electrónico declaradas a tal efecto, siempre que en forma previa se haya validado la identidad como así también las casillas de correo abc.

La Comisión Evaluadora estará integrada 

TITULARES

 

SUPLENTES

Directora Prof. Eleonora ADROGUÉ

Vicedirectora Prof. María Eugenia Hermanowyc

Par docente de la institución: Ezequiel Rivero

 

Par docente de la institución: Prof. Paula Pellegrino

Par docente externo: Irene Behrens

 

Par docente externo: Julia Rouaux

Representante alumno:Alejo Rodriguez Giulietti

Representante alumno: Agustina Fiore

 


CRONOGRAMA DE ACCIONES

  • Difusión y convocatoria (6 días hábiles) del 18/3 al 28/3
  • Inscripción. Presentación de Proyectos Pedagógicos y Antecedentes (5 días hábiles) del 29/3 al 5/4
  • Remisión de las propuesta pedagógicas a la Comisión Evaluadora: 6/4
  • Evaluación de propuestas pedagógicas del 7/4 al 11/4
  • Notificación del resultado de la Evaluación de los Proyectos Pedagógicos, devolución de los proyectos desestimados y notificación del lugar (sede virtual), fecha y hora de las entrevistas a partir del 12/4
  • Entrevistas a partir del 14/4
Procedimiento para realizar la Difícil Cobertura:
  • Disposición N* 10-2020, elaborada por la Dirección de Educación Artística.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

Los Aspirantes deberán inscribirse, conforme a lo acordado con la IE de la institución y la SAD, enviando la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico:

dificilescoberturaseab@gmail.com
Esta misma dirección de correo se utilizará para responder consultas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Módulo I - Introducción a la ilustración científica
La historia de la ilustración científica
● Las técnicas tradicionales y los requerimientos editoriales actuales
● la imagen digital y la digitalización
● La postproducción digital
● La producción digital
● El lenguaje científico
● La documentación
Módulo II - La ilustración científica a partir de técnicas tradicionales de ilustración
● Revisión de técnicas de ilustración tradicionales
● Sistemas de representación
● La ilustración como medio informativo
● La síntesis
● La morfología y la gestalt
● El espacio real y el espacio representado
● Relación texto e imagen
● La composición
● Infografía
Módulo III - Ilustración científica basada en nuevas tecnologías
● Revisión de los mapas de bits y los gráficos de vectores
● Ilustración científica en dos y tres dimensiones
● El texto en la ilustración científica digital
● La imagen controlada en el tiempo y el espacio
● La animación en la ilustración científica
● La interactividad en la ilustración científica
Módulo IV - Viejos y nuevos soportes
● La imagen impresa
● La fotografía
● La ilustración científica animada y los soportes audiovisuales
● La multimedia y los soportes interactivos
● La infografía interactiva
● La web como soporte
● Las aplicaciones móviles como nuevo campo

DIFÍCIL COBERTURA -ESCUELA DE ARTE BERISSO- EDI ANIMACIÓN

 Espacio Curricular: EDI. ANIMACIÓN

Carrera:  TECNICATURA EN ILUSTRACIÓN. Res. 13253/99    

               TECNICATURA EN DISEÑO GRÁFICO Res. 13253/99

Situación de revista: suplente

Día y horario: jueves de 20.00 a 22.00 h

IMPORTANTE:

El postulante deberá presentar una Propuesta Pedagógica que articule con el Proyecto Institucional y quedar a la espera de una convocatoria para la instancia siguiente.

Deberá acompañar dicho proyecto con antecedentes profesionales completos (con documentación respaldatoria), incluyendo Título de Nivel Secundario (excluyente), de Nivel Superior o Universitario (si los tuviera) y copia del Documento Nacional de Identidad.

Para las notificaciones que se realicen durante el proceso de selección serán utilizadas las casillas de correo electrónico declaradas a tal efecto, siempre que en forma previa se haya validado la identidad como así también las casillas de correo abc.

La Comisión Evaluadora estará integrada 

TITULARES

 

SUPLENTES

Directora Prof. Eleonora ADROGUÉ

Vicedirectora Prof. María Eugenia Hermanowyc

Par docente de la institución: Pablo Palo

 

Par docente de la institución: Daniel Martinez

Par docente externo: Ezequiel Rivero

 

Par docente externo: Prof. Jose Grosso

Representante alumno: Agustina Fiore

Representante alumno: Ludmila Fontana

 


CRONOGRAMA DE ACCIONES

  • Difusión y convocatoria (6 días hábiles) del 18/3 al 28/3
  • Inscripción. Presentación de Proyectos Pedagógicos y Antecedentes (5 días hábiles) del 29/3 al 5/4
  • Remisión de las propuesta pedagógicas a la Comisión Evaluadora: 6/4
  • Evaluación de propuestas pedagógicas del 7/4 al 11/4
  • Notificación del resultado de la Evaluación de los Proyectos Pedagógicos, devolución de los proyectos desestimados y notificación del lugar (sede virtual), fecha y hora de las entrevistas a partir del 12/4
  • Entrevistas a partir del 14/4
Procedimiento para realizar la Difícil Cobertura:
  • Disposición N* 10-2020, elaborada por la Dirección de Educación Artística.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

Los Aspirantes deberán inscribirse, conforme a lo acordado con la IE de la institución y la SAD, enviando la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico:

dificilescoberturaseab@gmail.com
Esta misma dirección de correo se utilizará para responder consultas.

CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo I - Introducción al diseño de animación
● Primeros filmes de animación.
● El efecto Phi.
● Técnicas de animación.
● Fundamentos de la animación.
● El diseño en el audiovisual.
● La idea y el guión.
● Los personajes.
● El drama y el conflicto.
Módulo II - Animación analógica
● La animación tradicional.
● El guión visual o storyboard.
● El plano, el encuadre y el punto de vista.
● Los movimientos de cámara.
● La rotoscopía.
● La animación corpórea o stopMotion.
Módulo III - Animación digital
● A de Key frames e interpolaciones.
● Los por qué en los formatos de imagen y video
● Profundidad de color
● La edición de video
● Software para crear la pista de video.
● Software de dibujo 2D y modelado 3D
Módulo IV - Técnicas
● Animación 3D
● Videojuegos - Animación algorítmica
● Mapping/realidad aumentada
Autorizada